Netanyahu insistió en que, si Hamás rechaza la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza «hasta terminar el trabajo», lo que según dijo «se puede hacer por las buenas o por las malas».
A pesar del respaldo expresado por Netanyahu al plan, el primer ministro afrontará oposición interna en su propio Gobierno, pues el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, advirtió que no tolerará ninguna concesión en puntos que considera claves como son su rechazo a la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza.
¿Hacia un Estado palestino?
El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza, incluye también un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja, y prohíbe los desplazamientos forzoso de los gazatíes y reconoce el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente.
Este último punto supone un cambio respecto a la propuesta de Trump expuesta poco después de retornar a la Casa Blanca, cuando sugirió la expulsión de la población de Gaza para construir un proyecto inmobiliario denominado la «Riviera de Oriente Medio».
Trump prometió además la semana pasada a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá que Israel anexione la Cisjordania ocupada y después insistió en ello públicamente.
Estados Unidos se compromete asimismo a mediar en un diálogo entre Israel y los palestinos para «acordar un horizonte político de coexistencia pacífica«, y abre la puerta a que «se den las condiciones» para la futura creación de un Estado palestino.
La iniciativa llega en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, calificada cada vez por más voces como un genocidio, y tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de países como el Reino Unido y Francia, aliados tradicionales de Tel Aviv, lo que ha sido condenado por Estados Unidos e Israel.
Familias de rehenes piden cese
Las familias de los rehenes israelíes en Gaza celebraron la aceptación por parte de Israel del plan de alto el fuego presentado por Estados Unidos, que aún debe ser ratificado por Hamás, afirmando que supone un «acuerdo histórico», y pidieron al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ordene inmediatamente parar los ataques en el enclave palestino.
En un comunicado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, agradece al presidente estadounidense, Donald Trump, que haya logrado este hito tras «casi dos años de una angustia inimaginable».
«El presidente Trump ha logrado lo que muchos consideraban imposible. Su determinación nunca flaqueó, incluso cuando otros perdieron la esperanza», afirman.Y añaden que el plan presentado por Trump y aceptado por Netanyahu «es un acuerdo histórico» que permitirá «sanar» al pueblo israelí, así como poner fin a la guerra y «trazar un nuevo futuro para Oriente Medio».Las familias felicitan asimismo a Netanyahu por aceptar la iniciativa.