REGIONALES
Tendencia

Empieza evaluación a jueces de la Suprema Corte de Justicia

En cumplimiento de lo que establece la Constitución, la Ley 138-11 y el Reglamento 1-25 serán evaluados los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, inició este jueves con la evaluación a los jueces de la Suprema Corte de Justicia que ya han cumplido siete años en sus puestos.

En cumplimiento de lo que establece la Constitución, la Ley 138-11 y el Reglamento 1-25 serán evaluados los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón.

Aunque también transcurrieron siete años desde la designación del magistrado de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez, no será evaluado, tras este haber comunicado su decisión de no optar por un nuevo período en la alta corte, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 del Reglamento núm. 2-25, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

La evaluación, que se realiza cada siete años, busca medir no solo la productividad jurisdiccional, sino también la integridad, independencia y la reputación de los magistrados.

El reglamento fija indicadores técnicos –como la cantidad de sentencias emitidas, criterios éticos y personales, entre ellos la disciplina, puntualidad y la producción académica.

Tras la reciente modificación al Reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, quedó habilitada la posibilidad de que el Consejo Nacional de la Magistratura decida en cada convocatoria si las entrevistas serán públicas o no, con excepción de la entrevista del presidente de la Suprema Corte de Justicia, la cual siempre deberá ser pública, de conformidad con el párrafo I del artículo 4 del Reglamento núm. 2-25, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del 15 de septiembre de 2025.

Hasta el momento, las entrevistas de los tres jueces serán transmitidas.

Proceso de entrevista

El mandatario señaló que los entrevistados pueden hacer un resumen de su perfil y cuál ha sido su accionar en los siete años que llevan como jueces; además de expresar sus intereses y opciones de mejora.

Luego de eso, los miembros del Consejo podrán hacer preguntas sobre varios de los temas judiciales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba