NACIONALES

La depuración de candidatos y la consulta del PRM a EE.UU. sigue generando opiniones

Por otro lado, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, explicó que todo proceso que favorezca el desarrollo de la transparencia de los procesos electorales debe ser reconocido.

Diferentes sectores de la sociedad valoraron de manera negativa la decisión tomada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes optaron por incluir a la Embajada de los Estados Unidos como ente depurador electoral de sus precandidatos.

Así lo manifestó Leidy Blanco, coordinadora política de Participación Ciudadana (CP), quien aseguró que todas las acciones que se implementen para fortalecer los comicios electorales son acertadas.

«Sin embargo, estas son responsabilidades que le corresponden a los partidos políticos. Son los partidos políticos quienes conocen a sus dirigentes», aseveró Blanco.

«Los comunitarios muchas veces conocen quiénes son. Hemos visto como candidatos están involucrados en narcotráfico, pero la comunidad lo sabía y los partidos lo llevaron como quiera», dijo.

Blanco declaró que no es necesario que el PRM acudiera a la embajada estadounidense para filtrar el listado de los aspirantes.

Asimismo, Rafael Paz, dirigente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), indicó que el partido oficialista para detener la incidencia de legisladores con estado dudoso en el Congreso debió apelar a los mecanismos nacionales.

«El PRM lo que debía hacer para resolver el problema de tener una filtración de personas cuestionadas en el Congreso era apelar a la Junta Central Electoral, Procuraduría General de la República y a la Dirección Nacional de Control de Drogas, para que no se repita esa filtración en este periodo», señaló Paz.

Embajada de EEUU en el país ya está abierta - CDN - El Canal de Noticias de  los Dominicanos

Por otro lado, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, explicó que todo proceso que favorezca el desarrollo de la transparencia de los procesos electorales debe ser reconocido.

Ulloa destacó que los partidos políticos dominicanos tienen la autoridad de decidir cuáles serán los mecanismos para depurar los precandidatos y candidatos, con miras a las elecciones de 2024.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la divulgación de los resultados de la primera edición del estudio «Votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia», efectuado la mañana de este miércoles por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba